Por qué a las personas con alta sensibilidad nos pueden afectar más los cambios estacionales?
Como seres vivos que somos, los cambios estacionales tienen un efecto en nosotros y el otoño no es una excepción. La disminución de horas de luz afecta directamente a la segregación de melatonina y serotonina, dos hormonas esenciales para regular el sueño y el estado de ánimo. Además, la menor exposición al sol suele reducir… Sigue leyendo→
101 preguntas sobre la alta sensibilidad: ¿Qué puedo hacer si me encuentro demasiado sobreestimulado o sobreestimulada y quiero recuperar mi equilibrio físico y emocional?
Regla de oro: yoga, mindfulness, meditación, Pilates, danza, caminar, bicicleta, estiramientos, masajes, etc. Actividades corporales que contribuyan a relajar tu sistema nervioso. Practica de manera regular. Mantén una sincronía en tus ritmos horarios con el entorno: Aliméntate de manera saludable. Cuida tu gestión emocional: Recuerda que cada persona con alta sensibilidad es única y que… Sigue leyendo→
101 preguntas sobre la alta sensibilidad: ¿La alta sensibilidad puede tener un origen en situaciones traumáticas?
De ninguna manera. Hoy en día ya hay suficiente base científica para afirmar, sin ninguna duda, que los individuos nacemos con diferentes niveles de sensibilidad al entorno que nos rodea y con una capacidad de respuesta diferente ante los estímulos ambientales y sociales, dependiendo de nuestra genética. Las PAS seríamos ese 20-30% de la población… Sigue leyendo→
101 preguntas sobre la alta sensibilidad: ¿Ser PAS es equivalente a sufrimiento?
No. La alta sensibilidad es una característica biológica relacionada con un sistema nervioso más sobreestimulable y que capta y procesa más estímulos e información sensorial, cognitiva y emocional del entorno. Como consecuencia de esta predisposición, nuestra respuesta física y emocional a los cambios y las circunstancias del entorno es normalmente más intensa: nuestro sistema nervioso… Sigue leyendo→
101 preguntas sobre la alta sensibilidad: ¿Qué es la activación fisiológica y qué relación tiene con la alta sensibilidad?
La activación fisiológica es la reacción natural que nuestro cuerpo pone en marcha ante cualquier situación en la que debemos prestar mucha atención o mantenernos alerta. Cualquier persona ejecuta mejor una tarea cuando su sistema nervioso está moderadamente estimulado o activado. Si nuestro nivel de estimulación es muy bajo, como cuando nos acabamos de despertar,… Sigue leyendo→
101 preguntas sobre la alta sensibilidad: Qué relación hay entre el alta sensiblitat y la ansiedad?
T. Nandín Se trata en realidad de una relación indirecta. Las PAS tenemos un sistema nervioso más estimulable y por este motivo, llegamos a un estado de activación fisiológica más rápidamente que el resto de las personas. La activación fisiológica es la manera en la cual nuestro cuerpo se prepara para hacer frente a cualquier amenaza (real… Sigue leyendo→
Voces PAS: La inmensidad desde la ventana
Texto de Belinda Roca, miembro del grupo PAS Barcelona. Nos sentamos a la mesa situada junto al gran ventanal de la embarcación. Son las cinco y media y a principios de octubre el sol ya empieza a bajar. Estamos tomando el té, a la hora del té. El infinito es un sol decreciente que regala… Sigue leyendo→
Vidas altamente sensibles: cuando la intensidad desborda
Alba Bonmatí Sánchez, miembro de la comisión de infancia de ACPAS A mis hijas altamente sensibles Sé muy bien cómo te sientes, hija, porque yo era como tú. Yo soy como tú, la diferencia es que ahora lo sé gestionar mejor, porque con los años he ido aprendiendo. Es difícil explicar cómo sienten las personas… Sigue leyendo→
101 preguntas sobre la alta sensibilidad: ¿Qué es la activación fisiológica y qué relación tiene con la alta sensibilidad?
La activación fisiológica es la reacción natural que nuestro cuerpo pone en marcha ante cualquier situación en la que debemos prestar mucha atención o mantenernos alerta. Cualquier persona ejecuta mejor una tarea cuando su sistema nervioso está moderadamente estimulado o activado. Si nuestro nivel de estimulación es muy bajo, como cuando acabamos de despertarnos, solemos… Sigue leyendo→
Las PAS y las fiestas de Navidad
A pesar de que es un tiempo de vivencias agradables y muy significativo para muchas personas, la Navidad no es una época fácil para algunas PAS. Se trata de fechas de sobreestimulación sensorial, con músicas y ruidos variados en todas partes, luces intensas, y con las tiendas y las calles llenas de gente, andando a paso acelerado…. Sigue leyendo→